lunes, 19 de mayo de 2008

* donde dice que ...

De nuevo , surge en mi , el deseo rebelde de romper con esquemas y paradigmas impuestos por la gente , en cuestionar verdades absolutas en las que vivimos hoy en dia , y en lo que una mayoria siempre ha venido silenciando a minorias inteligentes y criticas , con juicio y caracter de indagar sobre las hipotesis que llevamos a cuestas impartidas por esta sociedad .
Siempre hemos tenido el peso de planteamientos impuestos desde el nacimiento , por ejemplo , frases que siempre han estado como verdades irrefutables , frases como : esta vida es muy dura mijo , en esta vida hay que ser avispado porque el vivo vive del bobo , en mi epoca todo era mejor , todo tiempo pasado es mejor , a usted le va a tocar muy duro el mundo , ir en contra de profesores y autoridades en general es bobada , esa gente loca es mejor no hacerse con ella , etc etc etc.
Como seria de diferente las situaciones en nuestras mentes si dejaramos a un lado tanto prejuicio que nos cohibe , si dejaramos a un lado tanta basura mental que nos han enseñado desde pequeños , ¿¿¿ por qué en vez de que la juventud de hoy en dia trague entero todas esta cizaña llena de estereotipos que nos implantan , no reaccionamos ante todo esto ??? .
No digo que todo lo enseñado por los padres como cimientos morales y eticos sean la cizaña , no , la cizaña son las pequeñas frases que a diario oimos cargadas de negatividad que nos estancan , que estancan verdaderas mentes libres y sanas.
En una discusion con mi padre acerca de que epoca fue mejor , no cabe en mi duda alguna en decir que : el solo hecho de acceder mas facilmente al conocimiento , en tener dia a dia mas instituciones dedicadas al conocimiento , dedicadas al buen funcionamiento de las cosas , en cada vez mas tener y anhelar la calidad en cada institucion y buscar la excelencia en todos nuestros actos , en que las personas cumplan sus sueños sin temores , en cuestionar cada vez mas , sin tabues absurdos , sin creencias ridiculas ni estigmas para nuestro libre desarrollo ; que esta epoca y a medida que se evolucione , sera por ende para ser mejores .
Desde luego que en las palabras de mi padre , hay cosas ciertas , en afirmar que aquella generacion , al no pensar ni cuestionarse , eran mas felices , tenian mas naturaleza a su disposicion y eran felizmente creyentes de las mentiras dichas . Pero en las palabras de toda persona de generaciones pasadas, siempre escuchare nostalgia y sentimiento .
Claro que , a medida que se tienen mas conocimientos , y se comprenden mas cosas , la felicidad puede bajar en relacion a esta , entonces entrariamos al dilema de o felicidad o conocimiento ...
por eso no soy partidario de ninguna de las dos , por eso nunca comparto niguna verdad absoluta , pero fijese el modo de analizar y no tragar entero los planteamientos , soy mas bien partidario de dos posiciones en mi , que siempre logran crear una lucha interna , una situacion bastante incomoda pero preferible.
Y es a la conclusion personal a la que quiero llegar ,la posicion que me hace decir que : no ir en contra de todo lo que nos dicen , porque no se trata de ir en contra de todo (como tooodos los revolucionarios y rebeldes) pero cuestionarnos acerca de lo enseñado , no negarnos a ello , pero pensar realmente acerca de esto , dejando a un lado el sentimiento de los mayores que no lo dicen, sabemos que no lo dicen por el amor que nos guardan , pero hay que dejar de lado ciertos paradigmas y no solo aplicarlo para estigmas implantados por tutores, sino , las "verdades" absolutas que se encuentran presentes dia a dia en nuestras vidas.

"Es preferible una carreta de posibilidades a un puñado de certezas"